Niveles de las clases de idiomas
Conocer los niveles de idiomas que existen en la actualidad es fundamental para poder saber en qué punto nos encontramos respecto a nuestra evolución en el aprendizaje de una lengua concreta, y en qué debemos mejorar. Paraninfo te ofrece la prueba de nivel gratuita, tanto presencial como telefónica.
En Europa, el sistema que define y explica los diferentes niveles de expresión y comprensión oral y escrita es el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). El MCERL comprende 6 niveles comunes de referencia para todos los idiomas: tres bloques (nivel básico o A, independiente o B y competente o C), que se dividen a su vez en dos subniveles, 1 y 2.
Para estudiantes o personas que necesitan certificar su nivel en un determinado idiomas para estudiar, trabajar o solicitar una beca en el extranjero, el MCERL les permite comparar la puntuación o nivel obtenidos en exámenes como Cambridge, IELTS o Aptis con el que les exigirán en instituciones de enseñanza o empresas internacionales.
Niveles de las clases de idiomas según el MCERL
Niveles de inglés y equivalencia de los certificados

Niveles y equivalencias del sistema educativo español
Nivel de Inglés de Primaria: La ley educativa española dice que tras acabar la etapa de educación primaria el alumno tiene (o debería tener) un nivel A1 de inglés, es decir un nivel básico.
Nivel de Inglés de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria): en el sistema educativo español, la LOMCE dice que tras acabar la etapa de la educación secundaria obligatoria (ESO) el alumno debe tener como mínimo un nivel A2 de inglés, que se corresponde con el examen del KET (nivel bajo).
Nivel de Inglés de Bachillerato: según la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), tras haber superado el bachillerato el alumno tiene un nivel de inglés B1, según el marco europeo de referencia para lenguas.