Preguntas Frecuentes2021-11-08T11:13:21+01:00

Acceso a la Universidad

Preguntas Frecuentes

¿Cómo es el sistema educativo español?2021-05-20T16:57:58+01:00

Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional (FP), Formación de adultos y enseñanzas universitarias.

La Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), de 2013 que la modifica, son, actualmente, las normas básicas que regulan el sistema educativo y definen la estructura del Sistema Educativo español.

¿Cuáles son las enseñanzas pre universitarias?2021-05-20T16:57:54+01:00

Bachillerato

Tiene una duración de dos cursos académicos, que se cursan entre los 16 y los 18 años de edad. Este título permite el acceso a las distintas enseñanzas de educación superior.

Formación Profesional Básica

Se puede acceder a ella entre los 15 y los 17 años si se ha superado el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, si se ha cursado 2º de la ESO al finalizar estos nuevos ciclos formativos se obtiene la cualificación de Nivel 1 y el título Profesional Básico, que permite acceder a los ciclos formativos de FP de grado medio u optar al título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, si en la evaluación final del ciclo formativo el equipo docente considera que se han alcanzado los objetivos de la ESO y se han adquirido las competencias correspondientes.

Formación Profesional Inicial

Comprende un conjunto de ciclos formativos que constituyen la FP de grado medio y la FP de grado superior:

  • Para acceder a la FP de grado medio es necesario poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos que superan estas enseñanzas reciben el título de Técnico, con el que pueden acceder al Bachillerato.
  • Para cursar la FP de grado superior se requiere el título de Bachiller y se puede exigir también haber cursado determinadas materias relacionadas con los futuros estudios profesionales. Los alumnos que superan estas enseñanzas obtienen el título de Técnico Superior, que permite acceder a las enseñanzas universitarias que guarden relación con los estudios de FP anteriormente cursados.

El alumnado con el título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional puede obtener el título de Bachiller cursando y superando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que el alumno elija.

El alumnado de FP que no supere las enseñanzas recibe un certificado académico de los módulos profesionales aprobados, que tiene efectos académicos y de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación al Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional

Si el estudiante no cumple los requisitos anteriores, es posible acceder a cualquier ciclo formativo de la FP sin cumplir los requisitos académicos indicados, mediante la superación de una prueba específica. En el caso de acceder desde la FP de grado medio a la de grado superior, esta prueba se sustituye por un procedimiento de admisión al centro cuando la demanda de plazas supera la oferta.

Formación Profesional Dual

Se ha desarrollado la FP Dual en el ámbito del Sistema Educativo en la FP Básica, de grado medio y de grado superior, consistente en un conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo. La formación práctica en las empresas es supervisada por las administraciones educativas.

Puedes venir a paraninfo para estudiar español y luego FP, nosotros te ayudamos en todo el proceso.

¿Cuales son las enseñanzas universitarias?2021-04-28T10:59:59+01:00

Los estudios universitarios son enseñanzas oficiales superiores de carácter voluntario que forman al estudiante para el ejercicio de actividades profesionales.

Estos estudios están reconocidos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y se organizan en tres niveles: grado, máster y doctorado.

La unidad de medida utilizada en el marco del EEES para estructurar los planes de estudios de las enseñanzas universitarias son los créditos ECTS (European Credit Transfer System). Cada crédito contempla entre 25 y 30 horas de actividad por parte del estudiante, que incluyen las horas de aprendizaje en el aula, las de estudio, tutorías, trabajos, etc. En términos generales, 60 créditos ECTS equivalen a un año académico.

Grado

Los estudios de grado ofrecen una formación de carácter general orientada al desempeño de determinadas profesiones o bien a preparar al alumnado para una formación posterior más especializada. Algunos grados universitarios habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas, como es el caso, por ejemplo, de los grados en Enfermería, Odontología y Educación Primaria.

Existen diferentes vías posibles para acceder a los estudios de grado. La modalidad de acceso más habitual es la selectividad o EBAU.

Los planes de estudios de la mayoría de grados universitarios tienen una carga lectiva de entre 180 y 240 créditos ECTS, que se corresponden con una duración de entre 3 y 4 años. No obstante, existen algunos grados como Medicina, Odontología, Veterinaria o Arquitectura que alcanzan los 300 créditos y tienen, por lo tanto, una mayor duración.

Los grados universitarios incluyen asignaturas de tres tipos:

  • Asignaturas básicas: son de carácter obligatorio y están vinculadas a las diferentes ramas de conocimiento en las que se organizan las enseñanzas de grado. En cada titulación deben cursarse un mínimo de 60 créditos de materias básicas, que serán reconocidas si un estudiante transita entre titulaciones afines.
  • Asignaturas obligatorias: materias con contenido específico de la titulación que deberán ser cursadas obligatoriamente por todos los alumnos y alumnas.
  • Asignaturas optativas: son asignaturas que el estudiante deberá elegir de entre las propuestas por la titulación a partir de sus intereses académicos o profesionales. Pueden agruparse en itinerarios.
  • Además, el plan de estudios de un grado universitario culmina necesariamente con la elaboración del Trabajo Final de Grado (TFG), y puede contemplar, además, la realización de prácticas externas y otras actividades formativas como, por ejemplo, seminarios.

Las ramas de conocimiento a las que pueden adscribirse las titulaciones de grado y de posgrado son: Artes y humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y jurídicas, Ingeniería y arquitectura.

Máster

Los másteres son estudios de posgrado que proporcionan una formación avanzada orientada a la especialización profesional o a la adquisición de competencias enfocadas a la investigación. Como ocurre con los grados, algunos másteres oficiales habilitan para el ejercicio de determinadas profesiones reguladas.

Los centros universitarios ofertan también másteres propios, con requisitos de acceso menos exigentes, pero si quieres cursar un máster oficial (también denominado “máster universitario”) es imprescindible contar con una titulación de grado. Los másteres oficiales permiten optar a estudios de doctorado.

Los planes de estudios de los másteres oficiales tienen una duración de entre 60 y 120 créditos y se organizan en: Materias obligatorias, Materias optativas, Seminarios, Prácticas externas y Trabajo final de máster (TFM).

Doctorado

Los estudios de doctorado te ofrecen una formación avanzada en técnicas de investigación con el fin de capacitar para la realización de investigaciones científicas de calidad. Constan de formación transversal y específica, y pueden incluir la realización de diferentes actividades orientadas a la formación investigadora, como cursos o seminarios.

En todo caso, siempre incluyen la elaboración y presentación de la tesis doctoral. Su duración es de un máximo de tres años a tiempo completo y cinco años a tiempo parcial.

Para acceder a los estudios de doctorado será necesario que estés en posesión de los títulos oficiales de grado (o equivalente) y de máster universitario oficial (o equivalente), siempre que hayas superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. El artículo 6 del Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, contempla otras posibles vías de acceso.

La superación de un programa de doctorado conduce a la obtención del título de doctor o doctora.

¿Cómo pueden los alumnos extranjeros acceder a la universidad española?2021-04-28T10:59:58+01:00

Si eres estudiante extranjero y quieres acceder a una universidad española, tienes que cumplir con los requisitos de acceso a la universidad y realizar el proceso de admisión a los estudios universitarios. Este proceso y la documentación a aportar será distinto en función de si eres un estudiante de un estado miembro de la UE o con un Acuerdo Internacional o no.

Lo primero es contactarnos, te asesoraremos de cuál es el mejor programa de estudios para ti y te ayudaremos en cada paso:

  • Si acabas de terminar el bachillerato en otro país extracomunitario y no hablas español, lo mejor es nuestro programa combinado de Curso de español + PCE /Selectividad.
  • Si ya eres universitario y deseas estudiar un master o doctorado en nuestros país, necesitas un curso de español de larga duración + examen DELE , nuestro programa Camino a la Universidad.

Estos son los pasos principales:

  1. Terminar el bachillerato. Este primer requisito es fundamental. Debes tenerlo terminado en tu país de origen y apostillarlo y traducirlo al español (en caso necesario). Si tu país es de la UE, China o tenéis un Bachillerato Internacional (bachillerato especial expedido solo por algunos países), tendrás un formato diferente de acceso, teniendo que realizar 2 asignaturas. Si no es tu caso, tendrás que examinarte de un máximo de 6 materias, siendo para Madrid 4 asignaturas.
  2. Conseguir el Visado de estudios. Paraninfo te ayuda con los trámites tan pronto te matricules con nosotros.
  3. Iniciar el trámite de homologación. Es imprescindible para acceder a la universidad española e iniciar el proceso de inscripción a los exámenes de acceso. No es necesario haber finalizado este proceso para inscribirse, tan solo haberlo comenzado. En Madrid, puedes iniciar el trámite en C/García de Paredes 65 o C/Los Madrazo 15. Recibirás un volante que servirá para poder inscribirte a los exámenes de la Selectividad PCE UNED.
  4. Saber qué Grado universitario quieres estudiar y dónde. Esto determinará el itinerario que debes escoger para examinarte en las pruebas de acceso. Otro punto importante es conocer la nota de corte del estudio que quieres realizar, dado que de este modo tendremos una orientación del puntaje que tienes que obtener. Marcar modalidad es obligatorio en Madrid. Es importante saber que las universidades tienen criterios diferentes.
¿Cómo acceder a la universidad con estudios homologados o equivalentes al bachillerato de un sistema educativo fuera de la UE?2021-04-28T10:59:51+01:00

Esta modalidad de acceso es para aquellos estudiantes con una de las siguientes titulaciones:

  • Estudios homologados o equivalentes al bachillerato cursados en un sistema fuera de la UE.
  • Estudios equivalentes al título de bachillerato cursados en un sistema educativo de la UE pero que no se cumplen con los requisitos de acceso a la universidad en el país de origen.

Si estás en este grupo de estudiantes y quieres acceder a la universidad, tienes que homologar los estudios de procedencia al título de bachiller español. Esta homologación se realiza a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional. No obstante, en los portales de las Consejerías de Educación de la comunidad autónoma en la que residas también encontrarás información útil para iniciar el procedimiento.

Algunas universidades permiten el acceso de estos estudiantes habiendo realizado únicamente la homologación del bachillerato. En estos casos, se establece una prioridad específica de acceso. Por ejemplo, acceder únicamente en la convocatoria de septiembre o acceder a estudios en los que haya plazas libres y después de los estudiantes que hayan superado la EBAU.

En la universidad en la que te interese estudiar podrás encontrar toda la información detallada sobre cómo acceder. Dependiendo de la universidad y de los estudios que te interesen, los requisitos de acceso pueden variar.

¿Que es la UNED ASSIS?2021-04-28T11:00:32+01:00

Es un servicio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) creado para la gestión del acceso y de la admisión de estudiantes internacionales a las universidades españolas, especialmente dirigido a estudiantes internacionales, facilitando su acceso a través de la expedición de acreditaciones y de la realización, en su caso, de pruebas específicas.

¿Qué son las Pruebas de Competencias Específicas (PCE)?2021-04-28T10:59:34+01:00

Son las pruebas que realiza un estudiante internacional mediante la UNED, para poder acceder a la Universidad española. Estas pruebas PCE son exámenes de las materias correspondientes a la rama de estudio que están en relación a la Carrera/Grado que quieres hacer, es decir, los exámenes que hay que realizar para ingresar en la universidad española.

Las PCEs son organizadas y corregidas por la UNED. Cada prueba es de una asignatura en concreto. Entre las asignaturas PCE UNED tenemos:

  • Troncal General: Lengua, Inglés, Historia de España y Francés.
  • Troncal de Modalidad: Matemáticas II, Matemáticas CCSS, Fundamentos de Arte y Latín.
  • Troncal de opción: Biología, Química, Geografía, Economía, Historia del Arte, Filosofía, Geología, Diseño, Física y Dibujo Técnico.

No tendrás que hacer todas, obviamente. Solo tendrás que realizar aquellas que te configuran una credencial UNED óptima para la universidad que deseas

¿Qué es la EVAU / EBAU?2021-05-20T16:57:49+01:00

La EVAU es la Evaluación de Acceso a la Universidad y la EBAU es la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Es la Selectividad que hacen los bachilleres españoles.

Si tienes un bachillerato extranjero no tienes que hacerla, salvo que te lo pida la universidad. Su configuración son 6 asignaturas, con 4 troncales y 2 específicas.

Fechas convocatorias exámenes

Existen dos convocatorias de las pruebas, una primera entre los meses de mayo y junio, y una segunda durante el mes de septiembre.

¿Cómo calcular la calificación para la admisión?

En el caso que debas homologar tus estudios al bachillerato español, la calificación para la admisión se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

Calificación para la admisión = (0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4

  • NMB: nota media de Bachillerato.
  • M1 M2 M3 y M4: mejor calificación obtenida hasta en cuatro pruebas de competencias específicas (PCE) realizadas en el año natural de la convocatoria, siempre que sean asignaturas diferentes y obtenga al menos una calificación de 5 sobre 10. En ningún caso se tomarán en cuenta para el cálculo de calificación de admisión, calificaciones obtenidas en pruebas de años anteriores ni más de 4 PCE.

Esta calificación es una nota entre 5 y 10 puntos, en la que la nota del bachillerato cuenta un 60% y las calificaciones de las PCE el 40% restante.

La nota de acceso a las universidades españolas es de un mínimo de 5 y un máximo de 14. Si quieres mejorar tu nota, algunas universidades te permiten la opción de que te presentes a la fase específica de la EBAU.

Antes de realizar cualquier prueba, consulta los parámetros de ponderación de las diferentes universidades, sus requisitos específicos de acceso y las notas de corte del año anterior para saber si es necesario o no que realices alguna prueba para mejorar tu nota y conseguir acceder.

Conoce toda la oferta de estudios universitarios e infórmate en la universidad que quieras estudiar todos los criterios específicos para la admisión de estudiantes extranjeros.

¿Es obligatorio hacer un curso para preparar las pruebas PCE o la EBAU?2021-04-28T10:58:01+01:00

No, pero es muy recomendable hacerlo.

Los temarios y libros los puedes tener pero las explicaciones de cada lección, hacer exámenes tipo, tener respuestas si tienes dudas etc. La preparación más completa y necesaria la tendrás con un profesor cualificado. Por eso cada año son más los estudiantes que confían en Paraninfo, Academia de Selectividad, para pasar con éxito el examen de acceso a la Universidad española.

¿Cuánto tiempo necesito para preparar los exámenes?2021-05-20T16:57:41+01:00

El tiempo para preparar los exámenes dependerá de la cantidad de asignaturas que tendrás que realizar, tu disponibilidad para dedicarte al estudio y tus conocimientos de la lengua española si eres extranjero.

El tiempo que consideramos adecuado para llevar una buena preparación va desde los 5 meses a 9 meses como mínimo.

¿Qué asignaturas tendría que estudiar de PCE o EBAU?2021-04-28T10:58:00+01:00

Lo primero y más importante es saber dónde queremos estudiar. ¿Por qué? Pues porque cada universidad nos pedirá un requisito que puede ser distinto de otro. Por ejemplo, en Madrid nos pedirán el criterio de Modalidad y hacer 4 asignaturas, en Barcelona 6 materias tipo EBAU o en Galicia solo dos cursos.

Este es un resumen breve de cuántas materias como mínimo tendrías que realizar para sacar la máxima puntuación (según la nota de corte de tu carrera a elegir, es posible que no tengas que hacer todas):

  • 2 asignaturas: bachilleres europeos o con Bachillerato Internacional. La universidades de Galicia solo solicitan dos materias.
  • 4 asignaturas: Madrid, Valencia, Murcia, Extremadura, León, Salamanca, Valladolid y Burgos. En estos casos pueden pedir la Modalidad de bachillerato, un requisito extra.
  • 6 asignaturas: el resto de universidades. Piden hacer una estructura EBAU, que es la misma que para los bachilleres españoles.

Hacer las PCEs en Madrid

Si quieres estudiar en una universidad pública de Madrid, por ejemplo, tienes que realizar 4 asignaturas. Aunque son menos materias que en otras regiones de España, tienes que tener Modalidad, es decir, aprobar 3 de esas 4 asignaturas a las que te presentas.

Te indicamos las mejores configuraciones de asignaturas según qué tipo de estudio quieres hacer:
CUADRO

Ejemplos:

  • Medicina: una del bloque 1 y Matemáticas II, Biología y Química.
  • Administración y Dirección de Empresas: una del bloque 1 y Matemáticas CS, Geografía y Economía.
  • Arqueología: una del bloque 1, un idioma (que no hayamos escogido en el bloque anterior) e Historia del Arte y Filosofía.
¿Y si ya inicié una carrera universitaria en mi país?2021-04-28T10:57:53+01:00

En las universidades públicas normalmente solo existe convenio entre universidades de la Unión Europea, pero deberás preguntar a la universidad de destino si te convalidan asignaturas de tu país para que no tengas que volver a cursarlas en España.

En las universidades privadas suele haber más convenios y menos problemas a la hora de poder convalidar los créditos de otra universidad fuera de la UE.

He suspendido en la convocatoria ordinaria de mayo. ¿Puedo presentarme en la convocatoria extraordinaria de septiembre?2021-04-28T10:57:55+01:00

Sí, puedes presentarte y es bueno que lo hagas dado que puedes presentarte en el mismo año solamente a aquellas materias que hayas suspendido en septiembre, dejando las aprobadas fuera de ella. Es decir, si en mayo o junio apruebas 2 y suspendes 3, y solo quieres presentarte a las suspensas, puedes hacerlo. Es una magnifica forma de poder elevar la nota y conseguir el objetivo en dos convocatorias.

¿Cuánto cuesta la matrícula de la universidad española?2021-05-20T16:57:33+01:00

Todo dependerá de algunos criterios, si vas a estudiar en una universidad pública o privada o depende también del grado a estudiar, así como de en qué Comunidad Autónoma vayas a estudiar.

  • Universidad Pública: podríamos estimar que una carrera en España cuesta unos 1.000 euros por curso.
  • Universidad Privada: en la universidad privada el coste de matrícula para los estudios de grado se sitúa en torno a los 9.500 euros por curso académico, según la carrera e institución elegida.

La Comunidad Autónoma más cara de España para estudiar es Cataluña.

Enlaces de interés2021-09-15T08:47:10+01:00