Bachillerato

Tiene una duración de dos cursos académicos, que se cursan entre los 16 y los 18 años de edad. Este título permite el acceso a las distintas enseñanzas de educación superior.

Formación Profesional Básica

Se puede acceder a ella entre los 15 y los 17 años si se ha superado el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, si se ha cursado 2º de la ESO al finalizar estos nuevos ciclos formativos se obtiene la cualificación de Nivel 1 y el título Profesional Básico, que permite acceder a los ciclos formativos de FP de grado medio u optar al título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, si en la evaluación final del ciclo formativo el equipo docente considera que se han alcanzado los objetivos de la ESO y se han adquirido las competencias correspondientes.

Formación Profesional Inicial

Comprende un conjunto de ciclos formativos que constituyen la FP de grado medio y la FP de grado superior:

  • Para acceder a la FP de grado medio es necesario poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Los alumnos que superan estas enseñanzas reciben el título de Técnico, con el que pueden acceder al Bachillerato.
  • Para cursar la FP de grado superior se requiere el título de Bachiller y se puede exigir también haber cursado determinadas materias relacionadas con los futuros estudios profesionales. Los alumnos que superan estas enseñanzas obtienen el título de Técnico Superior, que permite acceder a las enseñanzas universitarias que guarden relación con los estudios de FP anteriormente cursados.

El alumnado con el título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional puede obtener el título de Bachiller cursando y superando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que el alumno elija.

El alumnado de FP que no supere las enseñanzas recibe un certificado académico de los módulos profesionales aprobados, que tiene efectos académicos y de acreditación parcial acumulable de las competencias profesionales adquiridas en relación al Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional

Si el estudiante no cumple los requisitos anteriores, es posible acceder a cualquier ciclo formativo de la FP sin cumplir los requisitos académicos indicados, mediante la superación de una prueba específica. En el caso de acceder desde la FP de grado medio a la de grado superior, esta prueba se sustituye por un procedimiento de admisión al centro cuando la demanda de plazas supera la oferta.

Formación Profesional Dual

Se ha desarrollado la FP Dual en el ámbito del Sistema Educativo en la FP Básica, de grado medio y de grado superior, consistente en un conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo. La formación práctica en las empresas es supervisada por las administraciones educativas.

Puedes venir a paraninfo para estudiar español y luego FP, nosotros te ayudamos en todo el proceso.